4. Recursos del TecnoCampus para ayudar a emprender
A continuación se describirán los recursos que la universidad TecnoCampus ofrece actualmente para apoyar a los emprendedores.
1. Formación
Nuestra universidad ofrece una formación integral en emprendimiento para estudiantes emprendedores en todas las etapas del desarrollo de un negocio. A través de programas y talleres, se proporciona el conocimiento y las herramientas necesarias para validar ideas, desarrollar modelos de negocio innovadores y llevar proyectos al mercado. Además, se fomenta la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en sectores clave, ofreciendo apoyo con expertos, mentoría y recursos que impulsan el éxito empresarial.
Las formaciones que proporciona el TecnoCampus son: TecnoEmprende, InnoEmprèn y Reimagine Textile.

2. Financiación y ayudas
La universidad Tecnocampus brinda diversas ayudas y líneas de financiación para impulsar proyectos, startups y empresas de nueva creación. Estas ayudas abarcan ámbitos como la investigación en la digitalización, la contratación laboral, la internacionalización y la creación de empresas, así como apoyos específicos por sectores. Están diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades y convocatorias, proporcionando recursos clave para el desarrollo empresarial.
3. Espacios
En el TecnoCampus se puede acceder a una amplia variedad de espacios diseñados para fomentar el desarrollo de proyectos emprendedores y empresas innovadoras. Desde la Preincubadora para proyectos universitarios hasta la Incubadora y otros espacios especializados como Antena TrenLab y Reimagine Textile, cada uno está orientado a apoyar la innovación y el emprendimiento. También contamos con ThinkIn 3D y una comunidad empresarial de más de 120 empresas y 800 trabajadores, que generan un entorno para impulsar el crecimiento y el intercambio de conocimiento.

4. Networking
En el apartado de Networking, el TecnoCampus ofrece múltiples oportunidades para conectar a emprendedores, estudiantes y empresas, favoreciendo el intercambio de ideas, el aprendizaje mutuo y la creación de comunidad. A través de eventos informales, espacios digitales y actividades de colaboración, se fomenta el crecimiento personal y profesional, la generación de alianzas y el acceso a nuevas oportunidades tanto locales como internacionales. Este entorno permite a los miembros del ecosistema emprendedor compartir experiencias, establecer contactos valiosos y fortalecer su red de apoyo.
Las propuestas de TecnoCampus son: desayunos y meriendas emprendedoras, afterwork parque empresarial, comunidad emprendedora, TEDxUPFMataró y Startup Grind Mataró.
5. Internacional
TecnoCampus también proporciona oportunidades para conectar con redes y ecosistemas emprendedores globales. Los estudiantes pueden acceder a colaboraciones con universidades, parques tecnológicos y startups de diferentes partes del mundo, especialmente en Iberoamérica y Europa. Además, se apoya la transferencia de tecnología y el fomento de soluciones innovadoras con impacto global.
Las herramientas internacionales que proporciona Tecnocampus son: Red Internacional de Universidades Emprendedoras, Start For Future, Red de parques científicos y tecnológicos de Cataluña, Asociación de parques tecnológicos de España e International Association of Science Parks and Areas of Innovation.
6. Premios
Nuestra universidad cuenta con diversos premios que brindan apoyo para proyectos innovadores, tecnológicos y sostenibles
Los premios que propone la universidad son: Creatic, Start-UP Flama, Antena TrenLab y Reimagine Textile.
7. Challenges
Tecnocampus organiza el TecnoChallenge, un desafío que consta de distintos challenges prácticos que conectan a estudiantes con retos. Los participantes trabajan en equipos multidisciplinares fomentando habilidades emprendedoras

8. Tutorias
Tecnocampus facilita un espacio dedicado a estudiantes interesados en obtener información sobre los recursos de emprendimiento de la universidad, una introducción al mundo startup o asesoría profesional.
9. Herramientas
Nuestra universidad pone a disposición herramientas como el Punto de Atención al Emprendedor (PAE) prácticas para facilitar la creación y desarrollo de proyectos empresariales.